Mostrando las entradas con la etiqueta berimbau. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta berimbau. Mostrar todas las entradas

9.9.12

Leo Leobons - Bá (2012)




Muchos se están preguntando dónde se puede descargar gratis el primer disco de Leo Leóbons. No lo sabemos (aunque lo sospechamos...).

Lo que sí sabemos es que, así como en 1999 Buenos Aires se convirtió por unos días en la capital de la música popular brasilera cuando Caetano Valoso y Joâo Gilberto se reunieron, con motivo de la celebración de los 40º  de la Bossa Nova, en una serie de conciertos que jamás tuvieron equivalente en Brasil, en 2012  el gran Leo Leóbons editó su primer disco en la tierra de los gauchos antes que en la República Federativa vecina, donde nació. Es que en Argentina pasan cosas raras.

Porque Leóbons no sólo es el principal referente brasilero de los tambores batá, dueño de una voz maravillosa y una sabiduría compositiva que le permite mixturar con la minucia del orfebre tradiciones ancestrales y tendencias avant garde. Es, sobre todo, un músico que camina sobre el filo del abismo estético donde confluyen tradición&electrónica como si navegara un río sin orillas. Una aventura que a tantos les sale mal y sin embargo, ahí están, con Leo, los contraejemplos: como Ramiro Musotto (secuaz de LL en la Orchesta Sudaka) o Lucas Santtana (Brasil), pero también Novalima (Perú) y Doña María (Argentina).

No, no exageramos si decimos que se trata de uno de los discos del año:



26.9.09

Ramiro Musotto & Orchestra Sudaka - Civilizacao & Barbarye (2006)



Ramiro Musotto est mort.

Falleció el 11 de septiembre pasado, con apenas 45 años, de un modo imprevisto, víctima de un cáncer fulminante.

Nacido y criado en Bahía Blanca, llegó a ser uno de los percusionistas más interesantes de Brasil, su patria adoptiva desde los 18, donde tocó con los grandes y fundó una escuela de percusión. Fue un músico muy destacado en el toque del Berimbau, sofisticado en la composición, dúctil cuando le tocó ser acompañante y recordado líder de la Orchestra Sudaka, con la que sacó dos álbumes tremendos (el primero de ellos, también publicado en este blog) que nunca perdieron calidad al ser llevados al vivo.

A modo de homenaje, PUD pone a disposición su segundo y último disco solista, para que su música siga recorriendo el mundo y se sepa en cada lado que se ha perdido un músico genial a la vez que a una gran persona.