Mostrando las entradas con la etiqueta gran bretaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gran bretaña. Mostrar todas las entradas

22.9.12

Cleaners from Venus - Midnight Cleaners (1982)



8.7.12

Ten Years After - Recorded Live (1973)




Héroes de Woodstock con todo el firepowa del vivo  ...y la juventud








Nota: el tema de Al Kooper "I can´t keep from crying sometimes" -por cuyos derechos la venta de un disco anterior de TYA le habría reportado al viejo Al una suma tal como para comprarse un auto- está aquí unificada en un tema único que, en la versión original en vinilo, figuraba como tres tracks diferentes ("I can´t keep..." en dos partes, con "Extension in one chord" en el medio). Lo importante es que la versión está completa y en un track, lo que resulta más fiel respecto a la toma en vivo que tres tracks distintos, ya que no se trata de temas separados sino de un tema inserto dentro de otro (si no entienden lo que les quiero significar comparen el archivo con la lista de temas que publica wikipedia y verán)

cortesía de JoyasdelRock

27.10.11

Jeff Beck - Wired (1976)



Hazte fama y échate a descansar en tu estancia de las afueras de Londres por un par de años


13.7.11

Ayub Ogada - En Mana Kuoyo (1993)


Un clásico de clásicos de aquello que, a falta de mejores nombres, se ha llamado world music




29.5.11

Freddie Mercury & Monserrat Caballé - Barcelona (1988)


I had this perfect dream
I want all the world to see
A miracle sensation
My guide and inspiration
Now my dream is slowly coming true




Para Matías y Ezequiel, fans de ambos

25.5.11

Oasis - Definitely Maybe (1994)






Señoras y señores: Con ustedes, las mejores camisas del rock.


15.2.11

Siouxie & the Banshees - The scream (2005) [1978]

Y cuando ella canta my body´s an oasis to drink from as you please, a vos nene (a vos nena, también) te agarra enseguida un ataque de potomanía.

Y, claro, a quién no?

A mi me dio y así fue que me llené la panza con este disco doble: la versión remasterizada del primer álbum (pleno de temas clásicos como Jigsaw feeling, Metal postcard, Love in a void, Suburban relapse, Overground, Nicotine Stain, Carcass y esa singularísima versión de Helter skelter) y un segundo disco de bonus lleno de rarezas, entre las que se encuentra, por ejemplo, editado por primera vez, el hit del maquillaje:

13.2.11

Public Image Ltd. - Compact Disc (1986)






I could be wrong, I could be right.


27.11.10

Wire - Chairs Missing (1978)


He lies on his side, is he trying to hide?
In fact it's the earth, which
he's known since birth



8.10.10

Dj Marky & Dj Patife - The Brasil EP (2001)

Oh no!!! El posteador fantasma ataca de nuevo!!!

Así es. Esta vez, les traigo una adivinanza: Que es aquello que, originalmente creado en el Reino Unido, llega a las lejanas tierras del Brasil y se enriquece mediante la reinterpretacion local al punto tal de lograr una identidad propia?

Quien dijo futbol? No, no es. Es Drum & Bass.

Un género bastante manija y oscuro en sus origenes, primo-hermano del Jungle, se manifiesta alegre cruzando el Ecuador y el charco Atlántico.
Por que? Al drum rabioso (+160 bpm) y al bajo se le agregan guitarras acústicas, y lo melodioso del idioma portugues, todo lo cual termina gestando un maridaje muy interesante.

Así que, calentando las tabas en esta primavera, The Brasil EP (si, se mataron con el nombre)



Como disco, tiene sus puntos flojos. Temas repetidos, versiones extendidas que responden mas a los intereses funcionales a los DJS que a los del discoescucha. Tiene un par de años también, pero contiene varios clásicos que me retrotraen a mi primer encuentro con el D&B.

Pasaban esto. Y quería compartirlo con uds.

Lo conocí bailandolo, asi que bailenlo pues!

30.5.10

Natacha Atlas - Ayeshteni (2001)



Acaso el más logrado disco, como líder de la Transglobal Underground, de esta fabulosa cantante de raíces marroquíes, egipcias y palestinas, nacida en bélgica y criada a la inglesa.
Salido después de años de venir fusionando géneros diversos con los sonidos de oriente medio pero poco antes de que lo árabe empezara a resultar sospechoso en occidente.




Se descarga pinchando acá

8.9.09

Joy division - The John Peel Sessions (2008) [1986/87]


El fin de la segunda edad de oro del siglo XX (sepultada, en los países centrales, por la crisis del petróleo) coincidió con la primera muerte musical del rock (a manos del punk). Se trató, en verdad, de breves momentos de catatonia: pronto la acción coordinada de Tatcher, Reagan, el Vaticano postconciliar y MTV resucitarían a ambos a fuerza de electroshoks.
Pero el mundo social había estallado y las fuerzas del orden, aunque recompusieron cierta normalidad institucional, no lograron -no podían ya- detener la onda expansiva, que finalmente terminó arrasando con la vida social tal como se la conocía.
Joy Division fue un grupo que muy tempranamente supo captar en canciones aquella mutación definitiva.
Como toda gran banda, su formación iba mas allá de los músicos que subían a escena (ellos tuvieron su george martin y su brian epstein. tambien su rocambole). Acaso haya sido por la influencia decisiva de éstos se llegó a decir que hacían discos de laboratorio.
Pero lo que en verdad sucedía era que, al habitar en las ruinas del viejo imperio industrial, estaban abocados a fraguar sonoridades acordes a la nueva acústica. Por su parte, Ian Curtis, toda una "caja de palabras" según el resto del grupo, parecía tener como meta el renovar la poética pop para situarla a la altura de su (nuestro) tiempo. Por eso la búsqueda estética (que apuntaba a "hacerlos sonar como la versión abstracta y futurista de ellos mismos", Paul Morley dixit) era para ellos una necesidad.
Esa búsqueda, ciertamente dolorosa y, por momentos, sombría, los llevó sin embargo a ser "menos un réquiem que una celebración". Y no, no era por auriculares, sino en vivo, que transmitían toda su potencia.
Algo de todo esto rescata la grabación que aqui ofrecemos.
nota: hoy en día, para recrear una conexión más poderosa tal vez sea preciso experimentar una vivencia multi-media. En tal caso, habrá que verse esta peli y atreverse a este libro
(y aún, a este documental)





24.7.09

The Clash - London Calling (1979)

Señoras y señores, oldie but goldie de la que fue en mi modesta opinión la mejor banda de punk rock de la historia. Con ustedes, London Calling, disponible acá.