Mostrando las entradas con la etiqueta cantautorrrr. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cantautorrrr. Mostrar todas las entradas

16.1.13

Mati Mormandi - Amor Mortal (2011)




Amores         que        matan           no          mueren


















Otros discos de mati disponibles en el blog:





29.12.12

Tom Rosenthal - Keep a Private Room Behind the Shop (2011)



The old the young, the brave got stung all around you
The lights fell down upon the world and did surround you
Take care of all the lonely souls and love will hold you
Oh how you walked through the dark and love desroyed you










There is a dark place, but i´m not going there

21.5.12

La Monine - Sangremía (2011)


Golazo de chilena

Podés escucharlo online o bajarlo gratis directamente desde Bandcamp



29.3.12

Matías Mormandi - Kmbalache (2005)


Canciones hermosas en clave rioplatense.

Eso.



20.6.11

Sofía Viola - Munanakunanchej en el Camino Kurmi (2010)

*

Su nombre es sínonimo de delito.


El crimen es no escucharla




*Aquí, las dos primeras dos capas de un disco lleno de sorpresas. Pueden conseguir su formato original en las presentaciones en vivo de Sofi

7.6.11

Hindi Zahra - Handmade (2010)


El otro día fui al museo y entrando a una sala me encontré con una de esas chicas vigilante -esas que cuidan la distancia entre el arte y la gente, procurando que la gente no se pase de la raya y se acerque demasiado a las obras maestras- que, enfrascada en una libretita de apuntes bajaba frenéticamente pensamientos al papel. Era evidente que así se sustraía, al menos por unos instantes, del alerta flotante al que la conminaba su rol y que, además, infringía la regla que ella también, a su manera y por otros motivos, debía cumplir. Pero lo cierto fue que durante ese minuto que duró la escritura la distancia entre el arte y su persona fue igual a cero.

Yo la miré, cautivada, como si ella fuera parte de las obras en exposición. Y en ese momento de confusión, en el que ninguna de las dos hacía lo que se suponía que debía, recordé a aquella otra chica que también empezó en las salas de un museo (en las salas de El museo, el del Louvre) y luego logró lo que, posiblemente, la muchacha de la foto anhelara: volver su vida indisociable del arte, dejar de robar tiempo a su empleo, dejar de trabajar en el museo y que ella y la creación artística sean una sola y misma cosa. Aquella otra chica, también cautivante, es, claro, la chica de la tapa, "una cantante magnética que te arrastra a donde ella te quiere llevar".


Las canciones de éste, su primer disco, son heterogéneas y reúnen una lista muy larga de influencias, todas ellas bien apropiadas, mezcladas y reinterpretadas de un modo singular. Como toda verdadera novedad, es difícil de asimilarla a través de categorías, por lo que encasillarla en un género perecería un ejercicio de diletantismo o bien una operación de marketing. Así, por ejemplo, los rótulos que se le imprimieron en un comienzo (la respuesta francesa a Norah Jones, la Patti Smith magrebí, la nueva Billie Holliday) no tardaron en despegarse, ante la evidencia de su futilidad.

La mejor presentación, creemos, es a través de sus canciones. Dedicadas, en esta ocasión, a nuestra anónima y soñadora muchacha de la foto:



8.12.10

Nico Carmen y los Periplos - Con todoó (2010)




Canciones de amor inesperadas, escritas con una birome vieja de una AFJP que ya quebró.








3.12.10

Lola Arias & Ulises Conti - El amor es un francotirador (2007)




El amor es un francotirador... y yo muero por vos






3.7.10

Liliana Felipe - Trucho (2002)



La Felipe, en su disco que más me gusta.


... y que ha sido reseñado con maestría en algunos medios, a cuyas notas les linkeo creyendo que puede ser una introducción más mejor que cualquiera de los pocos y malos videos disponibles en youtube

Por el disco, nomás deben pinchar acá, como siempre, para que se inicie su descarga.

9.6.10

Roky Erickson & Okkervil River - True Love Cast Out All Evil (2010)



Leímos esta nota, escuchamos este disco y decidimos que tenía que estar a disposición de la comunidad pintora. Así de simple es todo en este maravilloso mundo de telemática y explotación del trabajo asalariado.

14.5.10

Patti Smith - Land (2002)


¿Qué podemos decir de Patti Smith?

Podemos decir que es el punto neurálgico en el que convergen la herencia literaria cosecha fifties de la generación beat y el polvorín que fue la escena rock de los sixties, se destilan juntos en toneles de roble, y se vuelcan sobre la escena punk de los seventies.

Podemos decir que la conga del CBGB -con los Ramones, la Velvet, los Stooges y toda la pirotecnia-, hubiera sido tal vez sólo una moda sin mayor contenido de no ser por esta muchacha esmirriada y su valijita llena de inquietudes espirituales, libros de Ginsberg y discos de Dylan.

Podemos decir que la queremos mucho, porque en Pintó tenemos particular debilidad por las poetisas desgarbadas (ya el compañero Linker anduvo subiendo a Polly Jean, ahora la tenemos a Patty, en cualquier momento subimos algo de Joan Baez y cantamos bingo).

Podemos decir que hace mucho tiempo no había por estos lares un cinco cocochios, y nos pone contentos poder brindarles nuevamente una obra digna de semejante cucarda. (¿!)

Esta obra compila canciones del '75 al '02, lo cual implica tener que elegir entre mucho, mucho material. Como no entró en un disco, lo editaron en dos: el primero y el segundo.

En el mejor de los casos, lograremos que tres o cuatro chichipías y chichipíos criados al calor de todo-eso-que-vino-después descubran cómo y por qué se desenvolvió todo aquello, y se emocionen un poquito, como en su momento lo hicimos nosotros.

7.5.10

Albert Pla - Supone Fonollosa (1995)

Ya hemos subido material de este simpático cantautor catalán, pero como lo queremos mmmmossssho decidimos poner una obra un poco más viejita a disposición de las masas.

Supone Fonollosa está dedicado a la obra de José María Fonollosa, intenso poeta catalán también, demasiado particular como para ser introducido en cualquiera de las corrientes literarias de postguerra y de hecho oculto prácticamente hasta el día de su muerte. Exceptuando dos temas (Añoro, de Pla; y El lado más bestia de la vida, desopilante versión de Walk on the wild side de Lou Reed), todas las canciones son versiones de sus poemas musicalizadas por Pla.

La tapa del elepé es francamente desagradable, así que, si bien pueden obtenerla junto al resto del paquete acá, decidimos no manchar este post con ella. En cambio, el simpático vídeo de la mentada versión de Reed:



23.4.10

Georgina Hassan - Primera luna (2004)




"Quizás finalmente nos demos cuenta de que
todo lo que somos cabe dentro de una cajita.

Tal vez viajar sea una buena forma de abrirla,
de recordar quiénes somos,
como si recibiéramos todas las cartas que hemos mandado.


Así nace este disco, con los cantos que me llevaron de viaje,
con esa mezcla de tierras y gentes,
con el hermoso vértigo que nos hace caminar."



9.11.09

Eduardo Mateo y Fernando Cabrera - Mateo & Cabrera (1987)






Un disco clásico.

Un recital memorable.

La noche en que se dieron cita el músico maldito y la estrella en ascenso.

Experiencia onírica a través de los auriculares.







18.9.09

Jeff Buckley - Grace (1994)

Cantautor y guitarrista de voz especialmente especiosa, este monstruo dejó para la historia su album debut -que ofrecemos en esta oportunidad-, un par de EPs, las grabaciones de algún que otro concierto (el mejor: Live at L'Olympia, registro de una noche im-pre-sio-nan-te en París), y finalmente murió ahogado en el río Wolf tras ingresar a nadar completamente vestido. Tenía 30 pirulos para ese entonces.
Bastante debate suicidio vs. accidente como corresponde en estos casos, vínculo complejo con la fama repentina, so goes the say.... y lo de finalmente es un decir, en tanto sigamos escuchando.
Otro cinco cocochios, por cierto.

La obra, aquí. Disfruten.





12.9.09

Elliott Smith - Figure 8 (2000)


La verdad, no recuerdo como llegue a este disco (porque los discos "llegan", cuestion para otro post). Pero las melodias, arreglos y sonido de este hace que hoy lo quiera compartir con ustedes. Porque si.


30.8.09

Tom Waits – Closing Times (1973)

El primer disco de un joven, y a esta altura bastante menos aguardentoso, Tom Waits.
Luz tenue, cenicero lleno, ligera resaca y humo en las cosas.
Disco de domingo. Disco de cierre(s). Acá.










21.8.09

Salif Keita - Folon (1995)

Pintando desde Mali, una joya de la voz humana.

A pesar de su linaje real (desciende ni más ni menos que del fun-da-dor del imperio de Mali allá por el año 1100, una joda bárbara), el quía la pasó bastante mal por el hecho de ser negro y albino en simultáneo; algo que no garpa mucho en culturas como la mandinga.

Folon ("el pasado") es el cuarto disco del muchacho, y resulta ideal para acompañar, digamos, una puesta de sol en calma, tal vez contemplando algo de agua corriendo, preferentemente durante la sobre-sobremesa de un buen asado. Para cualquier otra ocasión bien predisponente, también sirve. Disponible acá.


3.8.09

Eddie Vedder - BSO Into The Wild (2007)

Banda sonora de Into the Wild, gran película dirigida y producida por Sean Penn que por otra parte recomendamos sin reservas. Proyecto encarado por Eddie Vedder de Pearl Jam en versión solista: buenas canciones, buenas melodías, formato clásico y muy solvente.
Disponible acá.


soundtrack

19.7.09

Luca Prodan - Perdedores Hermosos (ed. 1997)

Disco solista de Luca editado post mortem, muy íntimo y recomendable.

Disponible acá.