Mostrando las entradas con la etiqueta ellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ellas. Mostrar todas las entradas

21.1.13

Muna Zul - En Viaje (2006)



Muna Zul, tres voces que brillan en el cielo mejicano















31.10.12

Mahalia Jackson - Gospels, Spirituals & Hymns (1991) vol. 1 et 2



Gospel.

Andábamos posteando poco y pintó el gospel.
Eso es todo.








11.6.12

Las Taradas - Las Taradas (2010)


Una orquesta femenina que rememora canciones de los años 40´s y 50´s procurando conservar su sonoridad original.

Compuesta por gran elenco, protagonizado por las meravigliosas: Paula Maffia, Lucy Patané, Lu Martínez, Meli Muñiz, Nati Gavazzo, Carla Nicastro y Carla Bianchini.

Estas pibas la rompen.

21.5.12

La Monine - Sangremía (2011)


Golazo de chilena

Podés escucharlo online o bajarlo gratis directamente desde Bandcamp



4.5.12

Liza Casullo - Velvetbonzo (2011)



  CUADERNO 
                   DE ANOTACIONES MUSICALES 
                                                     PASO LAS PÁGINAS
     CADA UNA UNA CANCIÓN
      QUE NACE Y SE VA POBLANDO A MEDIDA QUE LA ESCUCHO, LA RECORRO, LA HAGO
GUITARRAS, VOCES, SONIDOS
                                      VAN HACIENDO MÁS DENSO ESE PAISAJE QUE AVANZA
               Y EN EL QUE AVANZO

     DESDE EL TIEMPO QUE APREMIA EN EL ESTUDIO
                HASTA EL TIEMPO SIN TIEMPO DE LA GRABACIÓN CASERA, NOCTURNA, SOLITARIA
  EL MICRÓFONO SE QUEDA CALLADO Y ES TODO OÍDOS
          PRUEBA Y 
            ERROR
      ME GUSTA EL ERROR, EL DESVÍO
EL CUADERNO NO TIENE RENGLONES
                            LAS CANCIONES NO SON RECTAS
      VELVETBONZO ES UN SER, UN LUGAR, UN ESTADO
                                     DE TERCIOPELO INCINERÁNDOSE
                   ENTRE EL LÍQUIDO INFLAMABLE DE LAS MELODÍAS

16.2.12

La Cosa Mostra - Grandes éxitos (2011)

Primer disco de la banda liderada por la Maffia (hechicera de roja bocota)

Que es producto de la orgía que armaron Minor Threat, Edith Piaf, Led Zeppelin y Ravi Shankar en un depto de Palito Ortega en el barrio de Saavedra

Que le hace fuck you a la muerte del rock y a todos los Fukuyamas


Y te pone la vida color de whisky

12.9.11

tUnE yArDs - w h o k i l l (2011)


Redepente nos agarran ataques de actualidad: Hidhi Zahra, Balval, True Widow pero también Valeu!, Los periplos y Sofì Viola, por citar algunos. Y ahora esto. El tremendo segundo disco de Merrill Garbus. Venimos de racha

Por el momento, parece que el disco no se consigue por estas pampas. Pero ya sabemos: los blogs llegan allí donde no lo hacen las dicográficas.




El video, sí, es del mejor tema del álbum, pero el disco es bastante parejo, eh.
Dentro de lo que dice goog.le, de lo mejorcito en nuestra lengua es esta reseña de Yamila Trautman

20.6.11

Sofía Viola - Munanakunanchej en el Camino Kurmi (2010)

*

Su nombre es sínonimo de delito.


El crimen es no escucharla




*Aquí, las dos primeras dos capas de un disco lleno de sorpresas. Pueden conseguir su formato original en las presentaciones en vivo de Sofi

7.6.11

Hindi Zahra - Handmade (2010)


El otro día fui al museo y entrando a una sala me encontré con una de esas chicas vigilante -esas que cuidan la distancia entre el arte y la gente, procurando que la gente no se pase de la raya y se acerque demasiado a las obras maestras- que, enfrascada en una libretita de apuntes bajaba frenéticamente pensamientos al papel. Era evidente que así se sustraía, al menos por unos instantes, del alerta flotante al que la conminaba su rol y que, además, infringía la regla que ella también, a su manera y por otros motivos, debía cumplir. Pero lo cierto fue que durante ese minuto que duró la escritura la distancia entre el arte y su persona fue igual a cero.

Yo la miré, cautivada, como si ella fuera parte de las obras en exposición. Y en ese momento de confusión, en el que ninguna de las dos hacía lo que se suponía que debía, recordé a aquella otra chica que también empezó en las salas de un museo (en las salas de El museo, el del Louvre) y luego logró lo que, posiblemente, la muchacha de la foto anhelara: volver su vida indisociable del arte, dejar de robar tiempo a su empleo, dejar de trabajar en el museo y que ella y la creación artística sean una sola y misma cosa. Aquella otra chica, también cautivante, es, claro, la chica de la tapa, "una cantante magnética que te arrastra a donde ella te quiere llevar".


Las canciones de éste, su primer disco, son heterogéneas y reúnen una lista muy larga de influencias, todas ellas bien apropiadas, mezcladas y reinterpretadas de un modo singular. Como toda verdadera novedad, es difícil de asimilarla a través de categorías, por lo que encasillarla en un género perecería un ejercicio de diletantismo o bien una operación de marketing. Así, por ejemplo, los rótulos que se le imprimieron en un comienzo (la respuesta francesa a Norah Jones, la Patti Smith magrebí, la nueva Billie Holliday) no tardaron en despegarse, ante la evidencia de su futilidad.

La mejor presentación, creemos, es a través de sus canciones. Dedicadas, en esta ocasión, a nuestra anónima y soñadora muchacha de la foto:



12.3.11

Marie Kiss La Joue - Henri, Valentin et les autres (2005) - Et si (2002)



Va un atracón de nouvelle chanson française. Una música que nos estábamos debiendo aquí en Pintó.




5.3.11

Berta Pereira y Las Comadres - Comadres (2004)


El candombe exquisito de Berta, por fin libre del circuito p2p y las disquerías especializadas de Montevideo.

Nuestra manera de festejar con ustedes la llegada del carnaval.

15.2.11

Siouxie & the Banshees - The scream (2005) [1978]

Y cuando ella canta my body´s an oasis to drink from as you please, a vos nene (a vos nena, también) te agarra enseguida un ataque de potomanía.

Y, claro, a quién no?

A mi me dio y así fue que me llené la panza con este disco doble: la versión remasterizada del primer álbum (pleno de temas clásicos como Jigsaw feeling, Metal postcard, Love in a void, Suburban relapse, Overground, Nicotine Stain, Carcass y esa singularísima versión de Helter skelter) y un segundo disco de bonus lleno de rarezas, entre las que se encuentra, por ejemplo, editado por primera vez, el hit del maquillaje:

31.1.11

De boca en boca - Música de mundos (1996)


Fue la mejor formación vocal femenina basada en música étnica que parió nuestro país. Lideraron la avanzada del malón de grupos féminos de percu y canto que sobrevinieron luego en estas pampas, como El buscasón-Tamborelá, Hierbacana, Violetas, La Marea, entre tantas otras (por no mencionar el fenómeno Baraj). Surgida hace más de tres lustros, se vio disuelta hacia 2007, con tres discos en su haber.

Su primer álbum, que marcara -como bien apuntó alguien- un verdadero ­e inesperado­ hito en el panorama musical de mediados de los noventa en Argentina, sale hoy finalmente a la web a través de este enlace. Así que che, a disfrutarlo.


3.7.10

Liliana Felipe - Trucho (2002)



La Felipe, en su disco que más me gusta.


... y que ha sido reseñado con maestría en algunos medios, a cuyas notas les linkeo creyendo que puede ser una introducción más mejor que cualquiera de los pocos y malos videos disponibles en youtube

Por el disco, nomás deben pinchar acá, como siempre, para que se inicie su descarga.

30.5.10

Natacha Atlas - Ayeshteni (2001)



Acaso el más logrado disco, como líder de la Transglobal Underground, de esta fabulosa cantante de raíces marroquíes, egipcias y palestinas, nacida en bélgica y criada a la inglesa.
Salido después de años de venir fusionando géneros diversos con los sonidos de oriente medio pero poco antes de que lo árabe empezara a resultar sospechoso en occidente.




Se descarga pinchando acá

14.5.10

Patti Smith - Land (2002)


¿Qué podemos decir de Patti Smith?

Podemos decir que es el punto neurálgico en el que convergen la herencia literaria cosecha fifties de la generación beat y el polvorín que fue la escena rock de los sixties, se destilan juntos en toneles de roble, y se vuelcan sobre la escena punk de los seventies.

Podemos decir que la conga del CBGB -con los Ramones, la Velvet, los Stooges y toda la pirotecnia-, hubiera sido tal vez sólo una moda sin mayor contenido de no ser por esta muchacha esmirriada y su valijita llena de inquietudes espirituales, libros de Ginsberg y discos de Dylan.

Podemos decir que la queremos mucho, porque en Pintó tenemos particular debilidad por las poetisas desgarbadas (ya el compañero Linker anduvo subiendo a Polly Jean, ahora la tenemos a Patty, en cualquier momento subimos algo de Joan Baez y cantamos bingo).

Podemos decir que hace mucho tiempo no había por estos lares un cinco cocochios, y nos pone contentos poder brindarles nuevamente una obra digna de semejante cucarda. (¿!)

Esta obra compila canciones del '75 al '02, lo cual implica tener que elegir entre mucho, mucho material. Como no entró en un disco, lo editaron en dos: el primero y el segundo.

En el mejor de los casos, lograremos que tres o cuatro chichipías y chichipíos criados al calor de todo-eso-que-vino-después descubran cómo y por qué se desenvolvió todo aquello, y se emocionen un poquito, como en su momento lo hicimos nosotros.

23.4.10

Georgina Hassan - Primera luna (2004)




"Quizás finalmente nos demos cuenta de que
todo lo que somos cabe dentro de una cajita.

Tal vez viajar sea una buena forma de abrirla,
de recordar quiénes somos,
como si recibiéramos todas las cartas que hemos mandado.


Así nace este disco, con los cantos que me llevaron de viaje,
con esa mezcla de tierras y gentes,
con el hermoso vértigo que nos hace caminar."



1.2.10

Althea & Donna - Uptown Top Ranking (1977)



Un poco de reggae para este cruel veranito: hitazo del ´77, en las voces de dos chicas (dos niñas entonces!) que se aprovecharon del viejo Alton Ellis para llegar a la cima de los charts británicos, gracias al gritito más delicioso en la historia de la música jamaiquina.

Aqui una muestra trunca, pero diver:





El disco completo, por acá...

28.12.09

The Shaggs - Philosophy of the World (1969)



El Dr. Cocochio está cansado y viene medio vago para el posteo, pero no quería dejar pasar la oportunidad de compartir con ustedes mucha magia para despedir este año y desearles un auspicioso, caluroso, húmedo y erógeno comienzo del 2010.

Vayan los buenos deseos especialmente para los que hicieron o intentaron hacer buenas obras durante el año que se va: primer premio para el simpático Massimo Tartaglia, tano él, que le encajó un lindo gnocco al Berlusca en plena jeta sin lograr, lamentablemente, provocarle más que algunas magulladuras.

Desde aquí, para Massimo y tanto otro enajenado con potencial, vayan nuestros más calurosos saludos; recordándoles para la próxima que también existe la .28 de caño recortado.

El posteo de hoy: como venía diciendo, el Doctor está cansado, así que se va a limitar a pasarles este LINK para que se anoticien de quiénes son las artistas seleccionadas, y este OTRO para que se bajen la obra de arte.

Alegría y proto.punk para los pibes,
Dr. C.-

14.11.09

Shiva Sounds – Meena supreme (2005)

Shiva sounds es el proyecto liderado por la holandesa Stefanie Ringes con base en Barcelona.
En este disco (el segundo de ShS), la muchacha entona bellas canciones en español, portugués y francés. De onda muy playera pero atravesado por mantras sampleados.
Dicen que es el resultado de varios viajes y estadía prolongada en la isla habitada más pequeña de las Baleares. Como sea, para mi está muy bien y se caracteriza por su multimesti tribal sound (¿?).
*
El dato: De purreta, Stefanie Ringes, antes de conformar Shiva Sounds, era una de las voces de la agrupación española Lions in love. Rejunte hispano-argento liderado por Daniel Melingo, donde también participaban Guillermo Piccolini, José Luis McCartney, Pablo Guadalupe y Willy Crook
*
No more cháchara, el disco baja por...










FUENTES: 1. | 2. | 3. | 4. | 5.