Mostrando las entradas con la etiqueta 60s. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 60s. Mostrar todas las entradas

31.10.12

Mahalia Jackson - Gospels, Spirituals & Hymns (1991) vol. 1 et 2



Gospel.

Andábamos posteando poco y pintó el gospel.
Eso es todo.








24.3.12

Colombia! The Golden Age of Discos Fuentes. The Powerhouse of Colombian Music 1960-76 (2007)



Dos muestras gratis:





24.2.12

Top of the Pops Vol.I (2009-2011)

Primera selección de los discos más populares, según los visitantes de PUD:

1/ Berta Pereira y las Comadres - Comadres (2004): el único disco del grupo escénico de Berta Pereyra hoy es inhallable incluso en las disquerías especializadas de Uruguay. Rescatado por Pintó, ha sido el más requerido.

2/ Eduardo Mateo y Fernando Cabrera - Mateo y Cabrera (1987): la noche mágica de su presentación en el Teatro del Notariado inmortalizada en una grabación mítica.

3/ Sofía Viola - Munanakunanchej en el Camino Kurmi (2010): muchacha prodigio de la canción. Heroína del under. Sus discos, artesanales, sólo se consiguen -hasta el momento- en sus recitales... y aquí, por supuesto.

4/ Bert Jansch - Bert Jansch (1965) + It don´t bother me (1966): los primeros registros del pibe que, para la misma época, pero en Escocia, sonaba igual o mejor que Dylan. En la cocina de la casa de un amigo fabricó uno de los discos más influyentes del ´65, con el que se ganó la admiración de los grandes guitarristas de rock de su tiempo y emprendió la renovación del folk escocés.

5/ Cumbia Ya! - La amenaza tropical (2003): cumbia colombiana de los años ´40 reversionada por una banda francoargentina con toda la onda :-)

6/ Balval - Le ciel tout nu (2010): virtuosismo técnico, magia compositiva y poesía rumana para uno de los mejores discos de música mestiza de los últimos tiempos. Posta.

7/ Keith Jarret y Jan Gambarek - My Song (1977): joya oculta entre el tesoro que es la discografía de Jarret y, quizás, lo mejor que supo dar el pobre Garbarek. Un disco de jazz que sabe a pop y que, si te sacás los prejuicios, te parte al medio.

8/ Nico Carmen y Los Periplos - Con todoó (2010): jóvenes hechiceros de la canción, parecen conocer todos su secretos. Tan luminosos y ocultos -todavía- como Sofía Viola, grabaron un puñado temas en los que destaca esas letras sorprendentes que ya son marca registrada. Es que Nico Carmen es como el burrito Ortega ensus mejores épocas: te amaga con ir para un lado, te amaga para el otro, y así tantas veces hasta que te vas al piso. Recién entonces te elude y se va con pelota dominada hacia su destino de gol (que estará dedicado, desde luego, a la chica bonita que mira el partido desde la platea).

9/ Valeu! - Ciertos pájaros (2010): trío de "folk minimal multitímbrico" según su propia definición. Ganador moral del concurso YPF Destino Rock. Y una de las 1000 bandas que tenés que escuchar antes de envejecer.

10/ Bristol - Todo lo que ves (2000): El amor como refugio de la soledad. Brit pop argento de los tiempos de la debacle.

11/ Bosques de Groenlandia - Bosques de Groenlandia (2011): cuarteto de cuerdas cordobés de alto vuelo y formación inusual (2 violines, 2 guitarras, voces) . Trepó veloz en el rankin porque sus propios integrantes difundieron el enlace de PUD (gracias, Bosques!).

12/ Ayeshteni - Natacha Atlas (2001): cantante exquisita de raíces multiétnicas y flirteos electrónicos en un disco que es muy codiciado en los países del norte con severa aplicación de las leyes draconianas de copirráit.

13/ Pequeña Orquesta Reincidentes - Traje (2005): una de las mejores bandas argentinas de los últimos veinte años. Imposible que se quedara fuera de la lista. Ocupando el puesto que le cuesta a muchos: el de la mala suerte.

14/ Liliana Felipe - Trucho (2002): trucho desde el comienzo y truchado infinidad de veces, incluso aquí. Un disco que parece haber anticipado lo que hoy en Argentina es evidente: que lo informal constituye un dinamismo productivo irrefrenable, que nos recuerda la persistencia de la fractura social producida por el neoliberalismo.

15/ Hindi Zahra - Handmade (2010): con la minucia del orfebre y la obstinación del deshauciado Hindi Zahra ("la respuesta francesa a Norah Jones", "la Billie Holiday magrebí") manufacturó una obra maestra.

16/ Althea & Donna - Uptown Top Rankin (1979): el dúo dinámico del reggae, 30 años después de su mayor éxito, demuestra que sigue muy bien posicionado en los charts.

17/ De Boca en Boca- Música de mundos (1996): otro cuartetazo cordobés. En este caso, femenino y pionero del último renacimiento de la música étnica en Argentina. Reversiones respetuosas y creativas de la música de aquí, de allá y de todas partes.

18/ Georgina Hassan- Primera luna (2005): en el debut solista de esta Hindi Zahra argentina TODAS las canciones, tanto las de autoría propia como los covers, son un hit.

19/ Doris - La opereta del Gaucho Drogado (2004): el disco más versátil de aquel supergrupo salido del Colegio Nacional Buenos Aires que transformó el rock indie de la primera década del siglo. Un verdadero equipo de experimentación musical cuyos integrantes, tras la disolución, formarían otras bandas que hoy siguen haciendo historia, como Onda Vaga, Los Campos Magnéticos o Valeu! (todas ellas posteadas en PUD)... por no hablar de la inquieta Liza Casullo (futuro post).

20/ The Smiths - The Queen is dead (1986): si Buenos Aires es la Rosario del Interior, los Smiths son los la Pequeña Orquesta Reincidentes de Gran Bretaña: héroes del under que nunca alcanzaron la masividad, pero fueron el inicio de todo lo que vino después. Ocupando el último lugar de la lista. Caramba, también aquí la Historia parece haberles asignado un lugar poco vistoso, casi infravalorado...

30.12.11

Cartagena! Curro Fuentes & The Big Band Cumbia and Descarga Sound of Colombia 1962-72 (2010)


Ah, estabas esperando un disco de shugueisin
Echale un chorro de sidra a la ensalada de fruta y dejate de joder!


Señoras y señores:

Que mejor manera de terminar el año bailando cu cu cu cu cumbia y mejor aun con las grandes orquestas de cumbia Colombiana en esta seleccion de Discos Fuentes.

El link, en los comentarios.


30.4.11

Ornette Coleman - Free Jazz (1961)


"La elaboración de las cubiertas de los discos, que en los cincuenta y los sesenta sufrió un fuerte empuje gracias a tres desarrollos, fundó un nuevo género visual (...) Esos tres desarrollos fueron: 1) la ampliación de la superficie disponible para diseñar; 2) el crecimiento del mercado de discos, y por consiguiente de la competencia y de los presupuestos; 3) el surgimiento de una cultura musical que, a diferencia de todas las demás culturas musicales existentes, se definía principalmente a través de los discos (el rock´n´roll, la música pop). El empuje que le dieron estos tres desarrollos a la industria de los discos produjo un objeto que se convirtió en el soporte de todos los procesos culturales posibles percibidos como revolucionarios por la conciencia general. Hasta que a fines de los ochenta, el CD reemplazó al LP y los pequeños booklets, que favorecían la serialización y la construcción en acordeón, desplazaron a las tapas de discos y su diseño, que recordaba a cuadros estandarizados pintados sobre madera. Varios artistas se ocuparon de este formato y su función (...) Pero ya antes que cualquiera de ellos se pusiera manos a la obra, los músicos (y sus jefes) usaron el arte contemporáneo ara producir tapas contemporáneas. En este sentido Ornette Coleman fue el que hizo la declaración más fuerte, cuando a su trabajo para doble cuarteto de 1961 -un trabajo que además dio nombre a un estilo y una época- lo denominó Free Jazz. Luego, Atlantic Records, no se sabe si por sugerencia de Coleman, imprimió la pintura White Light de Jackson Pollock sobre un passepartout vacío en el lado interior de la cubierta, una de las primeras tapas desplegables de la historia. Y se trata de una declaración "fuerte" porque sugiere de manera bastante explícita que lo que el free jazz hace con la música es similar a lo que el expresionismo abstracto hace con formas anteriores de la pintura abstracta: la radicalización de la expresión sería una posible interpretación de los paralelos trazados por Coleman; otra, su abolición a través de la superación"
(Dietrich Diederichsen)

19.3.11

Stax Volt Tour - Noruega (1967)


Paseando por el Tubo me encontre esto y creo que merece estar en nuestro variopinto blog, a pesar de no ser el tipico disco para bajar.

Se trata de la presentacion televisiva del sello Stax y su elenco de estrellas: Booker T. & the MG's y The Mar-Keys junto a los cantantes Arthur Conley, Sam and Dave, Eddie Floyd y Otis Redding. Tocando casi 60 minutos en vivo, cambiando cantantes, sin samples ni autotune porque no habia y porque no los necesitaban!

Sin mas, los 6 videos.
















11.8.10

Julio Sosa - Canta Folklore (1962)

Una vez mas, el Sr. Sosa visita Pinto Un Disco. En este caso Canta Folklore acompañado con guitarras y un repertorio de clasicos.

Aprovecho la oportunidad para recordarles que hace unos meses estuvo en estas paginas con sus 20 Grandes Exitos.





24.5.10

Margo Guryan - Take a Picture (1968)


No agrego videos, escuchen el disco entero, hagan su investigacion internetica y despues me cuentan.

22.2.10

Bert Jansch & John Renbourn - Bert & John (1966)


Un disco de amigos. Dos pibes que descosían la viola y, casi sin quererlo, como en una travesura, definieron la renovación del folk británico a mediados de los ´60.

Así pues: insistimos con el tío Alberto y con los dúos de guitarra.


El disco baja por aquí







28.12.09

The Shaggs - Philosophy of the World (1969)



El Dr. Cocochio está cansado y viene medio vago para el posteo, pero no quería dejar pasar la oportunidad de compartir con ustedes mucha magia para despedir este año y desearles un auspicioso, caluroso, húmedo y erógeno comienzo del 2010.

Vayan los buenos deseos especialmente para los que hicieron o intentaron hacer buenas obras durante el año que se va: primer premio para el simpático Massimo Tartaglia, tano él, que le encajó un lindo gnocco al Berlusca en plena jeta sin lograr, lamentablemente, provocarle más que algunas magulladuras.

Desde aquí, para Massimo y tanto otro enajenado con potencial, vayan nuestros más calurosos saludos; recordándoles para la próxima que también existe la .28 de caño recortado.

El posteo de hoy: como venía diciendo, el Doctor está cansado, así que se va a limitar a pasarles este LINK para que se anoticien de quiénes son las artistas seleccionadas, y este OTRO para que se bajen la obra de arte.

Alegría y proto.punk para los pibes,
Dr. C.-

11.10.09

Henry Mancini - Combo! (1960)


Henry Mancini al frente de un combo de virtuosos muchachos capaces de sacarle swing a un clavicordio, instrumento no muy habitual en el genero. Casi una rareza.

Baja por aca.

3.7.09

Frank Sinatra - Live at The Sands (1966)


Les dejo este disco mientras apuro un martini en la barra del hotel. Salud!