Mostrando las entradas con la etiqueta panc róc. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta panc róc. Mostrar todas las entradas

14.5.10

Patti Smith - Land (2002)


¿Qué podemos decir de Patti Smith?

Podemos decir que es el punto neurálgico en el que convergen la herencia literaria cosecha fifties de la generación beat y el polvorín que fue la escena rock de los sixties, se destilan juntos en toneles de roble, y se vuelcan sobre la escena punk de los seventies.

Podemos decir que la conga del CBGB -con los Ramones, la Velvet, los Stooges y toda la pirotecnia-, hubiera sido tal vez sólo una moda sin mayor contenido de no ser por esta muchacha esmirriada y su valijita llena de inquietudes espirituales, libros de Ginsberg y discos de Dylan.

Podemos decir que la queremos mucho, porque en Pintó tenemos particular debilidad por las poetisas desgarbadas (ya el compañero Linker anduvo subiendo a Polly Jean, ahora la tenemos a Patty, en cualquier momento subimos algo de Joan Baez y cantamos bingo).

Podemos decir que hace mucho tiempo no había por estos lares un cinco cocochios, y nos pone contentos poder brindarles nuevamente una obra digna de semejante cucarda. (¿!)

Esta obra compila canciones del '75 al '02, lo cual implica tener que elegir entre mucho, mucho material. Como no entró en un disco, lo editaron en dos: el primero y el segundo.

En el mejor de los casos, lograremos que tres o cuatro chichipías y chichipíos criados al calor de todo-eso-que-vino-después descubran cómo y por qué se desenvolvió todo aquello, y se emocionen un poquito, como en su momento lo hicimos nosotros.

18.12.09

Todos Tus Muertos – Dale Aborigen (1992)

El otro día me hicieron acordar de éste disco.







El video es una versión de los Decadentes (+TTM) de Gente que no.






Por si te perdiste el link de arriba,
el disco también baja por acá

23.9.09

Los Saicos (1964/1967) – Wild teen-punk from perú (Compilado en 2000)

Podemos decir que el punk rock explotó entre estados unidos y el reino unido, a mediados de los 70s. Los pioneros y emblema fueron los Ramones, los Clash, Sex Pistols...
Dicen que en realidad los antecedentes son los Stooges (1969).

De reciente aparición, Violencia Rivas se autoproclama derechos como precursora local de este género hablando de unos ambiguos “mediados de los sesenta”.

Pero, señora, señor, parece que el punk empezó un poco más acá en el globo y, también, un poco antes.
Aquí están, estos son: Los Saicos.
Banda peruana (sí, otra vez) que existió entre el ´64 y el ´67 y que sacó 6 singles. Fueron compilados recién en el 2000 por Electro Harmonix (España) y ése el disco que tienen disponible acá.

El disco, un hallazgo arqueológico de por sí, ya garpó la descarga solo con “Demolición” (el del videíto). Lo demás, ya es yapa.
Tatatatatata ya ya ya. Echemos abajo la estación del tren. Demoler, demoler, demoler, demolerrrrrrrr...
[ Ahora dicen que está por salir un documental ]
.







La descarga (por si se te pasó la de más arriba), acá.



30.7.09

Kumbia Queers - Kumbia Nena - 2007


Rica rica cumbia punk del Salón Pueyrredón a la Metro.
Compartieron escenario con los Pibes Chorros y con los Misfits!
Ah, y hacen algunos covers zar-pa-dos. Por esta vez, va la lista de temas para que se hagan una idea.
01. Chica de Calendario
02. Que no quede Güeya (Bronco)
03. Kumbia dark (The Cure)
04. El Veraneo
05. Mis Botas (Nancy Sinatra)
06. La isla con chicas (Madonna)
07. Chica de Metal (Black Sabbath)
08. La Chica es Cumbianchera (Ramones)
09. Kumbia Zombie

Por acá, por acá, Kumbia Nena!



Mas info:
www.myspace.com/laskumbiaqueers
www.fotolog.com/kumbiaqueers

24.7.09

The Clash - London Calling (1979)

Señoras y señores, oldie but goldie de la que fue en mi modesta opinión la mejor banda de punk rock de la historia. Con ustedes, London Calling, disponible acá.