Mostrando las entradas con la etiqueta vivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vivo. Mostrar todas las entradas

8.7.12

Ten Years After - Recorded Live (1973)




Héroes de Woodstock con todo el firepowa del vivo  ...y la juventud








Nota: el tema de Al Kooper "I can´t keep from crying sometimes" -por cuyos derechos la venta de un disco anterior de TYA le habría reportado al viejo Al una suma tal como para comprarse un auto- está aquí unificada en un tema único que, en la versión original en vinilo, figuraba como tres tracks diferentes ("I can´t keep..." en dos partes, con "Extension in one chord" en el medio). Lo importante es que la versión está completa y en un track, lo que resulta más fiel respecto a la toma en vivo que tres tracks distintos, ya que no se trata de temas separados sino de un tema inserto dentro de otro (si no entienden lo que les quiero significar comparen el archivo con la lista de temas que publica wikipedia y verán)

cortesía de JoyasdelRock

19.3.11

Stax Volt Tour - Noruega (1967)


Paseando por el Tubo me encontre esto y creo que merece estar en nuestro variopinto blog, a pesar de no ser el tipico disco para bajar.

Se trata de la presentacion televisiva del sello Stax y su elenco de estrellas: Booker T. & the MG's y The Mar-Keys junto a los cantantes Arthur Conley, Sam and Dave, Eddie Floyd y Otis Redding. Tocando casi 60 minutos en vivo, cambiando cantantes, sin samples ni autotune porque no habia y porque no los necesitaban!

Sin mas, los 6 videos.
















3.7.10

Liliana Felipe - Trucho (2002)



La Felipe, en su disco que más me gusta.


... y que ha sido reseñado con maestría en algunos medios, a cuyas notas les linkeo creyendo que puede ser una introducción más mejor que cualquiera de los pocos y malos videos disponibles en youtube

Por el disco, nomás deben pinchar acá, como siempre, para que se inicie su descarga.

13.12.09

Manu Chao y Radio Bemba – Baïonarena (vivo) 2009

Disco (doble) del artista más influyente de los últimos 20 años (¡¡¡¡¡¿?!!!!) en su mejor registro: el vivo.
Grabado en Baïona (Localidad al sur de Francia) en el 2008 y lanzado en septiembre de este año en versión deluxe y con dvd, este disco está bastante cerca de la bola de energía y adrenalina que son los shows del señor Chao y la Radio Bemba.
Si pudieron ir a los recitales de hace unos días, valga el recuerdo, sino, como pequeña aproximación de lo que se perdieron.

Baja
por acá, el primero
y por acá, el segundo












9.11.09

Eduardo Mateo y Fernando Cabrera - Mateo & Cabrera (1987)






Un disco clásico.

Un recital memorable.

La noche en que se dieron cita el músico maldito y la estrella en ascenso.

Experiencia onírica a través de los auriculares.







16.9.09

Sonic Youth - Daydream Nation [Deluxe Edition] (1988-2007)



Con covers y un vivo de la epoca, agrandando el combo por solo 50 centavos.




La muestra gratis en este caso es un tema del disco que nos convoca. Don Lee Ranaldo en la voz en vivo en 2007.


8.9.09

Joy division - The John Peel Sessions (2008) [1986/87]


El fin de la segunda edad de oro del siglo XX (sepultada, en los países centrales, por la crisis del petróleo) coincidió con la primera muerte musical del rock (a manos del punk). Se trató, en verdad, de breves momentos de catatonia: pronto la acción coordinada de Tatcher, Reagan, el Vaticano postconciliar y MTV resucitarían a ambos a fuerza de electroshoks.
Pero el mundo social había estallado y las fuerzas del orden, aunque recompusieron cierta normalidad institucional, no lograron -no podían ya- detener la onda expansiva, que finalmente terminó arrasando con la vida social tal como se la conocía.
Joy Division fue un grupo que muy tempranamente supo captar en canciones aquella mutación definitiva.
Como toda gran banda, su formación iba mas allá de los músicos que subían a escena (ellos tuvieron su george martin y su brian epstein. tambien su rocambole). Acaso haya sido por la influencia decisiva de éstos se llegó a decir que hacían discos de laboratorio.
Pero lo que en verdad sucedía era que, al habitar en las ruinas del viejo imperio industrial, estaban abocados a fraguar sonoridades acordes a la nueva acústica. Por su parte, Ian Curtis, toda una "caja de palabras" según el resto del grupo, parecía tener como meta el renovar la poética pop para situarla a la altura de su (nuestro) tiempo. Por eso la búsqueda estética (que apuntaba a "hacerlos sonar como la versión abstracta y futurista de ellos mismos", Paul Morley dixit) era para ellos una necesidad.
Esa búsqueda, ciertamente dolorosa y, por momentos, sombría, los llevó sin embargo a ser "menos un réquiem que una celebración". Y no, no era por auriculares, sino en vivo, que transmitían toda su potencia.
Algo de todo esto rescata la grabación que aqui ofrecemos.
nota: hoy en día, para recrear una conexión más poderosa tal vez sea preciso experimentar una vivencia multi-media. En tal caso, habrá que verse esta peli y atreverse a este libro
(y aún, a este documental)





3.7.09

Frank Sinatra - Live at The Sands (1966)


Les dejo este disco mientras apuro un martini en la barra del hotel. Salud!


19.12.08

Pearl Jam, vivo en Ferro, Buenos Aires, 2005

Bueno gente menuda... Pesadito pero lo logramos... A disfrutar, parte uno y parte dos.