Mostrando las entradas con la etiqueta 00s. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 00s. Mostrar todas las entradas

11.2.17

Klauss - E (2008)




Un viaje a la profundidad del sonido.
Música para bicivoladores nocurnos.





[Ernesto Romeo + Francisco Nicosia]


(link en comments)


6.2.17

Take 6 - Tonight Live (2000)



One of pray 
and six nights of fun.
The odds against 
going to Heaven, six to one.





(link en comments)


30.4.13

Mati Mormandi - Quaderno Cerrado (2006)





Seguimos destilando la discografía de Mati,

el músico que es




18.2.13

Ballaké Sissoko & Vincent Segal - Chamber Music (2009)


La fusión con la música occidental es una buena vía de entrada a la magia de Mali
Quizá porque, en general, al oído acostumbrado a lo que se pasa por radio se le hace una brecha muy grande entre algo más o menos familiar -como esto o el afrocubismo- y la música tradicional de los griots.







9.2.13

Macaco - El Mono en el Ojo del Tigre (2000)



Rise of The Planet of the Apes









21.1.13

Muna Zul - En Viaje (2006)



Muna Zul, tres voces que brillan en el cielo mejicano















1.12.12

Quinteto Puerto Candelaria - Kolombian Jazz (2002)



Una agrupación colombiana que quiso hacer otra cosa. 
Por eso hizo un disco de jazz. En Colombia. 
Fue el primer disco acústico de jazz grabado en ese país y el segundo disco de jazz (así, en general) grabado en Medellín.
Mucho swing, mucho smowing, mucho sabol.
Dele una chance. No se va a arrepentir.

Ah, otra cosa. Estos mismos muchachos, a lo largo de los discos, devinieron en cumbia. Pronto pronto, otra muestra de lo que son capaces de hacer en ese otro formato.

5.9.12

Animal Collective - Strawberry Jam (2007)



Reincidimos porque nos encanta, ah, sí, cómo nos gusta esta banda...







19.6.12

Texavery - Sessesion (2003)




Publicado en Ventolin Records, primer sello discografico virtual argentino y aun online, con un video de un tema que no esta en el disco y un posteo que termina como en viejas epocas: el disco aca.

2.6.12

Almacén - Real Maraviyoso (2005)




En vivo eran una fiesta, aunque siempre le dieron más importancia al vestuario que al sonido. Su fuerza radicaba en la magia del pentáculo, el orgullo de élite, el talento musical y las groupies a granel. Con un poco más de pila pudieron haber protagonizado, en el principio de siglo que los vio nacer, la renovación del indie. Pero privilegiaron el camino del éxito personal, en la mayoría de los casos por fuera de la música. Retromaníacos, volvieron ayer, cuando pocos habían notado su partida.

Sacaron 2 discos en 10 años. El primero, ambicioso, conceptual; el segundo, parejo, moviíto; los dos muy buenos. Dos puntos que marcan una trayectoria: la que va del bar al zoológico: de unaluzdealmacén a AnimAlmacén. De canciones "para pensar" a canciones "para bailar". En ese recorrido dieron recitales a cuentagotas, hicieron giras por la Patagonia y el Uruguay, aprendieron a sobrevivir en la escena post.Cronomañón y a convivir con las propias fuerzas centrífugas.

Antiguos fabulistas, humanoides? simios? esquirlas del Boom: en la cadena involutiva del rock están separados por una distancia filogenética mínima, pero crucial, respecto de Doris, El Rengo del Lago Logan o Pedro Fértil.

Fueron ninguneados por diarios que ya no existen, inflados por pasquines recientes e inmortalizados en Crónica TV.

En su última época, junto con el énfasis primate explicitaron un mensaje (paramusical) crítico respecto de la gestión macrista en Buenos Aires que supieron eludir en sus canciones, intuyendo tal vez que ellas se verían empobrecidas si ganaban en "contenido social".

Cuando su affaire animal apenas se insinuaba, cuando todavía tenían la clara impronta del arrabal y en Argentina arreciaba la debacle, se despacharon con un disco maravilloso e inclasificable, que va desde el origen de la humanidad hasta un futuro post nuclear e incluye: parlamentos de V.I. Ulianov, apocalipsis venidos del trópico, una pista fantasma sobre el atentado al WTC, viajes en hongo, una insurreción contra los mandatos familiares, la estampa de un gaucho malyevado y casanova, un policial de 4´, fiestas en Catamarca, lo que diría el cerebelo si le dieran micrófono, recaídas pop, una visita al circo, un tema sin nombre, iluminaciones, las viscicitudes de una pareja en apuros, una cogida a la concha que parió el universo y un final feliz. En medio de todo eso, 3 canciones fantásticas, insoslayables, brillan con luz propia. Bien harían las bandas del futuro en coverearlas.




25.5.12

Dios - Dios (2001)





29.3.12

Matías Mormandi - Kmbalache (2005)


Canciones hermosas en clave rioplatense.

Eso.



23.3.12

Animal Collective - Merriweather Post Pavilion (2009)


bandada,
cardumen,
manada,
rebaño,
piara,
hato,
enjambre,
jauría,
recua,
tropilla,
parvada,
todos juntos haciendo música


21.3.12

Ricardo Iorio - Ayer Deseo, Hoy Realidad (2008)



¿Se animara Ricardo a hacer un disco completamente acustico en algun momento?



24.2.12

Top of the Pops Vol.I (2009-2011)

Primera selección de los discos más populares, según los visitantes de PUD:

1/ Berta Pereira y las Comadres - Comadres (2004): el único disco del grupo escénico de Berta Pereyra hoy es inhallable incluso en las disquerías especializadas de Uruguay. Rescatado por Pintó, ha sido el más requerido.

2/ Eduardo Mateo y Fernando Cabrera - Mateo y Cabrera (1987): la noche mágica de su presentación en el Teatro del Notariado inmortalizada en una grabación mítica.

3/ Sofía Viola - Munanakunanchej en el Camino Kurmi (2010): muchacha prodigio de la canción. Heroína del under. Sus discos, artesanales, sólo se consiguen -hasta el momento- en sus recitales... y aquí, por supuesto.

4/ Bert Jansch - Bert Jansch (1965) + It don´t bother me (1966): los primeros registros del pibe que, para la misma época, pero en Escocia, sonaba igual o mejor que Dylan. En la cocina de la casa de un amigo fabricó uno de los discos más influyentes del ´65, con el que se ganó la admiración de los grandes guitarristas de rock de su tiempo y emprendió la renovación del folk escocés.

5/ Cumbia Ya! - La amenaza tropical (2003): cumbia colombiana de los años ´40 reversionada por una banda francoargentina con toda la onda :-)

6/ Balval - Le ciel tout nu (2010): virtuosismo técnico, magia compositiva y poesía rumana para uno de los mejores discos de música mestiza de los últimos tiempos. Posta.

7/ Keith Jarret y Jan Gambarek - My Song (1977): joya oculta entre el tesoro que es la discografía de Jarret y, quizás, lo mejor que supo dar el pobre Garbarek. Un disco de jazz que sabe a pop y que, si te sacás los prejuicios, te parte al medio.

8/ Nico Carmen y Los Periplos - Con todoó (2010): jóvenes hechiceros de la canción, parecen conocer todos su secretos. Tan luminosos y ocultos -todavía- como Sofía Viola, grabaron un puñado temas en los que destaca esas letras sorprendentes que ya son marca registrada. Es que Nico Carmen es como el burrito Ortega ensus mejores épocas: te amaga con ir para un lado, te amaga para el otro, y así tantas veces hasta que te vas al piso. Recién entonces te elude y se va con pelota dominada hacia su destino de gol (que estará dedicado, desde luego, a la chica bonita que mira el partido desde la platea).

9/ Valeu! - Ciertos pájaros (2010): trío de "folk minimal multitímbrico" según su propia definición. Ganador moral del concurso YPF Destino Rock. Y una de las 1000 bandas que tenés que escuchar antes de envejecer.

10/ Bristol - Todo lo que ves (2000): El amor como refugio de la soledad. Brit pop argento de los tiempos de la debacle.

11/ Bosques de Groenlandia - Bosques de Groenlandia (2011): cuarteto de cuerdas cordobés de alto vuelo y formación inusual (2 violines, 2 guitarras, voces) . Trepó veloz en el rankin porque sus propios integrantes difundieron el enlace de PUD (gracias, Bosques!).

12/ Ayeshteni - Natacha Atlas (2001): cantante exquisita de raíces multiétnicas y flirteos electrónicos en un disco que es muy codiciado en los países del norte con severa aplicación de las leyes draconianas de copirráit.

13/ Pequeña Orquesta Reincidentes - Traje (2005): una de las mejores bandas argentinas de los últimos veinte años. Imposible que se quedara fuera de la lista. Ocupando el puesto que le cuesta a muchos: el de la mala suerte.

14/ Liliana Felipe - Trucho (2002): trucho desde el comienzo y truchado infinidad de veces, incluso aquí. Un disco que parece haber anticipado lo que hoy en Argentina es evidente: que lo informal constituye un dinamismo productivo irrefrenable, que nos recuerda la persistencia de la fractura social producida por el neoliberalismo.

15/ Hindi Zahra - Handmade (2010): con la minucia del orfebre y la obstinación del deshauciado Hindi Zahra ("la respuesta francesa a Norah Jones", "la Billie Holiday magrebí") manufacturó una obra maestra.

16/ Althea & Donna - Uptown Top Rankin (1979): el dúo dinámico del reggae, 30 años después de su mayor éxito, demuestra que sigue muy bien posicionado en los charts.

17/ De Boca en Boca- Música de mundos (1996): otro cuartetazo cordobés. En este caso, femenino y pionero del último renacimiento de la música étnica en Argentina. Reversiones respetuosas y creativas de la música de aquí, de allá y de todas partes.

18/ Georgina Hassan- Primera luna (2005): en el debut solista de esta Hindi Zahra argentina TODAS las canciones, tanto las de autoría propia como los covers, son un hit.

19/ Doris - La opereta del Gaucho Drogado (2004): el disco más versátil de aquel supergrupo salido del Colegio Nacional Buenos Aires que transformó el rock indie de la primera década del siglo. Un verdadero equipo de experimentación musical cuyos integrantes, tras la disolución, formarían otras bandas que hoy siguen haciendo historia, como Onda Vaga, Los Campos Magnéticos o Valeu! (todas ellas posteadas en PUD)... por no hablar de la inquieta Liza Casullo (futuro post).

20/ The Smiths - The Queen is dead (1986): si Buenos Aires es la Rosario del Interior, los Smiths son los la Pequeña Orquesta Reincidentes de Gran Bretaña: héroes del under que nunca alcanzaron la masividad, pero fueron el inicio de todo lo que vino después. Ocupando el último lugar de la lista. Caramba, también aquí la Historia parece haberles asignado un lugar poco vistoso, casi infravalorado...

19.12.11

Pato Machete - Contrabanda (2008)



Todavía no terminó el año y nos queda un poco de tiempo para seguir oiendo algunos disquillos más. Hoy: Pato Machete con su disco Contrabanda.  
Buenas noches.



30.10.11

Florencia Bernales & Herny Burnett - Interior (2007)

Bernales y Burnet se convocan a musicalizar poemas
de Edson Coelho, algunos propios y otro de Pessoa,
obteniendo un disco excepcional.



que, a diferencia del modo en que se lo puede encontrar en la web, está disponible aquí -como siempre- en archivos de audio sin compresión

9.6.11

The Rough Guide to Afrobeat Revival (2009)




Empezamos por un compiladito, masticado y simple para abrirle la puerta al AfroBeat en PUD. Tony Allen, Kokolo, el espíritu de Fela y varios más en este carnaval.

Para los que no se animan, les dejo videito pa probar.

23.4.11

Pequeña Orquesta Reincidentes - Traje (2005)


Un disco que no se escucha, se viste.

Si querés, podés pasar al probador, a ver cómo te queda...

12.3.11

Marie Kiss La Joue - Henri, Valentin et les autres (2005) - Et si (2002)



Va un atracón de nouvelle chanson française. Una música que nos estábamos debiendo aquí en Pintó.