Mostrando las entradas con la etiqueta urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta urbano. Mostrar todas las entradas

4.10.14

Acorazado Potemkin - Remolino (2014)

Hágase un favor, descargue y escuche este discazo.


24.12.12

Novalima - Karimba (2011)

 
... porque no se acabó el mundo y para que estas "navidades" no sean TAN embolantes, va un excelente disco como para mover la patita.
El Perú negro y los bits citadinos del mundo mundial se mezclan y hacen uno, con demasiado buen tino, en ESTE disco.

Sus integrates fundadores estaban regados por el mundo (Lima, Londres, Barcelona, Hong Kong) en 2001 y, a distancia, comenzaron a gestar su primer disco y el primer esbozo de lo que luego sería una banda con un rumbo definido: dar a conocer la música negra de las tierras del cajón pero agiornada.
Este es su tercer, más reciente y, quizá, equilibrado disco.
Afroperú+electrónica.
Clap clap clap.

Salú y feliznavidá!

Diablo

Y un poco más de info por si todavía tienen dudas ;)

13.3.12

Criolo - Nó na Orelha (2012)


Si te gusta el samba,

si te gusta el afrobeat,

si te gusta el rége,

si te gusta el scratch,

no sé,

yo diría que oigas un poquito así

y luego pases veas más todo acá.







3.3.12

Lola Arias y Ulises Conti - Los que no duermen (2011)





Después de los tiros

Canciones para escuchar hasta que te sangren las orejas.


30.4.11

Ornette Coleman - Free Jazz (1961)


"La elaboración de las cubiertas de los discos, que en los cincuenta y los sesenta sufrió un fuerte empuje gracias a tres desarrollos, fundó un nuevo género visual (...) Esos tres desarrollos fueron: 1) la ampliación de la superficie disponible para diseñar; 2) el crecimiento del mercado de discos, y por consiguiente de la competencia y de los presupuestos; 3) el surgimiento de una cultura musical que, a diferencia de todas las demás culturas musicales existentes, se definía principalmente a través de los discos (el rock´n´roll, la música pop). El empuje que le dieron estos tres desarrollos a la industria de los discos produjo un objeto que se convirtió en el soporte de todos los procesos culturales posibles percibidos como revolucionarios por la conciencia general. Hasta que a fines de los ochenta, el CD reemplazó al LP y los pequeños booklets, que favorecían la serialización y la construcción en acordeón, desplazaron a las tapas de discos y su diseño, que recordaba a cuadros estandarizados pintados sobre madera. Varios artistas se ocuparon de este formato y su función (...) Pero ya antes que cualquiera de ellos se pusiera manos a la obra, los músicos (y sus jefes) usaron el arte contemporáneo ara producir tapas contemporáneas. En este sentido Ornette Coleman fue el que hizo la declaración más fuerte, cuando a su trabajo para doble cuarteto de 1961 -un trabajo que además dio nombre a un estilo y una época- lo denominó Free Jazz. Luego, Atlantic Records, no se sabe si por sugerencia de Coleman, imprimió la pintura White Light de Jackson Pollock sobre un passepartout vacío en el lado interior de la cubierta, una de las primeras tapas desplegables de la historia. Y se trata de una declaración "fuerte" porque sugiere de manera bastante explícita que lo que el free jazz hace con la música es similar a lo que el expresionismo abstracto hace con formas anteriores de la pintura abstracta: la radicalización de la expresión sería una posible interpretación de los paralelos trazados por Coleman; otra, su abolición a través de la superación"
(Dietrich Diederichsen)

23.4.11

Pequeña Orquesta Reincidentes - Traje (2005)


Un disco que no se escucha, se viste.

Si querés, podés pasar al probador, a ver cómo te queda...

8.12.10

Nico Carmen y los Periplos - Con todoó (2010)




Canciones de amor inesperadas, escritas con una birome vieja de una AFJP que ya quebró.








6.9.10

El Chavez - Morón City Goove (2010)



Si en el Oeste está el agite, mucho de eso, hoy, tiene que ver con éste señor.
Si yo fuera usted, le prestaría mucha atención a las cosas en las que anda este muchacho. Como músico o como productor.
Hoy tremos su disco, ayer trajimos a una de las bandas que produjo, mañana, quién sabe. Seguramente nos sigamos ocupando.

Mientras tanto, baje por acá este muy buen disco y sea feliz.





3.8.10

Escalandrum - Estados alterados (2002)


"Escalandrum logró una fusión entre el Jazz y elementos y ritmos folklóricos o tangueros, con una sutileza y naturalidad que no se había escuchado nunca antes en estas tierras", dicen bien los muchachos de la Monga.
Por eso acá linkeamos a ese eslabón fundamental en la genealogía del jazz argentino.

Segundo de un total de 5 editados hasta el momento por esta súperbanda de amigotes que fue protagonista en la reinvención del jazz en nuestras pampas en momentos en que arreciaba la intemperie.

Sin videíto, baja derecho x acá.

14.5.10

Patti Smith - Land (2002)


¿Qué podemos decir de Patti Smith?

Podemos decir que es el punto neurálgico en el que convergen la herencia literaria cosecha fifties de la generación beat y el polvorín que fue la escena rock de los sixties, se destilan juntos en toneles de roble, y se vuelcan sobre la escena punk de los seventies.

Podemos decir que la conga del CBGB -con los Ramones, la Velvet, los Stooges y toda la pirotecnia-, hubiera sido tal vez sólo una moda sin mayor contenido de no ser por esta muchacha esmirriada y su valijita llena de inquietudes espirituales, libros de Ginsberg y discos de Dylan.

Podemos decir que la queremos mucho, porque en Pintó tenemos particular debilidad por las poetisas desgarbadas (ya el compañero Linker anduvo subiendo a Polly Jean, ahora la tenemos a Patty, en cualquier momento subimos algo de Joan Baez y cantamos bingo).

Podemos decir que hace mucho tiempo no había por estos lares un cinco cocochios, y nos pone contentos poder brindarles nuevamente una obra digna de semejante cucarda. (¿!)

Esta obra compila canciones del '75 al '02, lo cual implica tener que elegir entre mucho, mucho material. Como no entró en un disco, lo editaron en dos: el primero y el segundo.

En el mejor de los casos, lograremos que tres o cuatro chichipías y chichipíos criados al calor de todo-eso-que-vino-después descubran cómo y por qué se desenvolvió todo aquello, y se emocionen un poquito, como en su momento lo hicimos nosotros.

7.5.10

DJ Krush - Milight (1997)

DJ KRUSH

DJ y productor nipón, macanudo, nos cae bien.

Cuentan que se inició en el mundo del cadera-brinco al ver la película "Wild Style". Si no la vieron, pues lo bien que harían.

MILIGHT

Disco sobre el futuro (el futuro, claro esta, del año 1997, no el de ahora), con reflexiones y colaboraciones de artistas de diversas partes del globo que aportan matices variados a la composición.

A diferencia de estos discos modernos (que se construyen con dos o tres hits entre los primeros cuatro temas y el resto lo rellenamos con ripio porque hay que llegar a 12 por lo menos) en Milight nos encontramos con un disco solido, consistente, escuchable de principio a fin. Bien ordenados los temas, con un concepto que respalda y funciona de hilo conductor. Un Señor Disco, hecho y derecho. Con la fluidez despojada característica de un viaje en alfombra voladora y que no afloja como la publicidad de yerba mate. Cierre a todo vapor.






15.3.10

Menahan Street Band - Make the Street by Walking (2008)

Sí, sí, síiiiiiiiiiiiiiiiiii, lo que tanto extrañaron todo este tiempo, lo que necesitaban, ese no-se-qué de la vida que habían perdido sin darse cuenta, chicos y sobre todo chicas: el Doctor vuelve a postear.

(El Doctor dice que sabe que lo habían olvidado sin mayores inconvenientes y aún así sigue subiendo disquitos porque los quiere igual... manga de desagradecidos, mala gente, ratas inmundas, cúrtanse)

En la entrega de hoy les proponemos esta sólida banda de la ciudad de Nueba Yol (de big ápol para los amigos). Responde al nombre de Menahan Street Band porque, bueno, arman su yunta en la calle Menahan nomás.

Ideal para relajarse, tomar unos tragos con pareja o amigos, mirar el cielo y dejarse estar.

Attenti a la imperdible versión del tema emotivo de Rocky "going the distance"...

Baja por acá.

20.1.10

Doña María - Remixes EP _solo en formato digital (2009)


Si ya posteamos el disco debut el año pasado, cómo no íbamos a postear ahora éste muy buen EP de remixes solo disponible en internet y de descarga gratuita!?
Los dejota son: Villa Diamante, Lulacruza, Chavez, Lagartijeando, Chancha Vía Circuito, DejotaDJ y ShinoRemix (algunos de ellos, viejos conocidos de estos pagos)


Sí..gaelbaile, siga el baileeeeeeeee...


8.9.09

Joy division - The John Peel Sessions (2008) [1986/87]


El fin de la segunda edad de oro del siglo XX (sepultada, en los países centrales, por la crisis del petróleo) coincidió con la primera muerte musical del rock (a manos del punk). Se trató, en verdad, de breves momentos de catatonia: pronto la acción coordinada de Tatcher, Reagan, el Vaticano postconciliar y MTV resucitarían a ambos a fuerza de electroshoks.
Pero el mundo social había estallado y las fuerzas del orden, aunque recompusieron cierta normalidad institucional, no lograron -no podían ya- detener la onda expansiva, que finalmente terminó arrasando con la vida social tal como se la conocía.
Joy Division fue un grupo que muy tempranamente supo captar en canciones aquella mutación definitiva.
Como toda gran banda, su formación iba mas allá de los músicos que subían a escena (ellos tuvieron su george martin y su brian epstein. tambien su rocambole). Acaso haya sido por la influencia decisiva de éstos se llegó a decir que hacían discos de laboratorio.
Pero lo que en verdad sucedía era que, al habitar en las ruinas del viejo imperio industrial, estaban abocados a fraguar sonoridades acordes a la nueva acústica. Por su parte, Ian Curtis, toda una "caja de palabras" según el resto del grupo, parecía tener como meta el renovar la poética pop para situarla a la altura de su (nuestro) tiempo. Por eso la búsqueda estética (que apuntaba a "hacerlos sonar como la versión abstracta y futurista de ellos mismos", Paul Morley dixit) era para ellos una necesidad.
Esa búsqueda, ciertamente dolorosa y, por momentos, sombría, los llevó sin embargo a ser "menos un réquiem que una celebración". Y no, no era por auriculares, sino en vivo, que transmitían toda su potencia.
Algo de todo esto rescata la grabación que aqui ofrecemos.
nota: hoy en día, para recrear una conexión más poderosa tal vez sea preciso experimentar una vivencia multi-media. En tal caso, habrá que verse esta peli y atreverse a este libro
(y aún, a este documental)





4.9.09

Systema Solar – Verbenáutika (2009)

Disco de viernes, disco para empezar arriba el fin de semana.
Sistema Solar es un colectivo sonorovisual colombiano im-pre-sio-nan-te. Poderosos y rebeldes ritmos alegrocaribe electropicalizados. Disco imprescindible en la discoteca del electropachanguero del mundo.
El disco, pueden descargarlo gratis desde su sitio web, acá, yendo a la sección "música".
O con el sistema de siempre, por acá
Una joshita
Sistema solaaaaaaaarrrrrrrrrr








. . . . . . . .
+ info en su:

WEB | MYSPACE

28.8.09

Axel Krygier - ¡Échale semilla! - 1999

Primer disco solista de Krygier (ex-banda teen con Johansen, ex-Portuaria, ¿actual? Sexteto Irreal, compositor pelicular diverso), volcado a la experimentación con ritmos típicos de aquí y de allá.
El Dr. dice que prueben las cosas nuevas y después digan si no son ricas, como con todo en la vida.
Disponible aquí.






24.8.09

Doña María – Doña María (2008)

Doña María es una banda del Oeste que cada vez que la escucho me gusta más. Para una descripción más certera de “a qué suena”, copio y pego la que tienen en el myspace:
“atahualpunk + celso piña + un sampler mojado con vino + un bombo legüero con el parche roto por una guitarra criolla incrustada en él + una canasta de mandarinas.”

Acá tienen el disco, ahora a verlos en vivo que la rompen.
Próximo recital: 17 sep 2009, 21:00 en ULTRA BAR (SAN MARTIN 678, Ciudad Autónoma de Bs. As.). 20 pesito lo que vale. Agendeeeeee!








. . . . . . . .
+ info en su:

WEB | MYSPACE | FOTOLOG